| 
   
ALGUNAS NOTICIAS DE LA PRIMERA SEMANA DE MARZO 
   | |
| 
   
1 de
  marzo de 2015  
  
Tabaré Vázquez asumió su
  segunda presidencia al frente de Uruguay 
  
Se comprometió a honrar
  la libertad y tolerancia. Sucede al popular José “Pepe” Mujica. 
 | 
  
   
1 de
  marzo de 2015  
  
Por más de 3 horas y media, la presidenta
  encabezó la 133 Asamblea Legislativa.  
  
La presidenta Cristina Kirchner dio hoy su
  último discurso de apertura de sesiones del Congreso antes de las elecciones
  de octubre. 
 | 
 
| 
   
28 de
  febrero de 2015  
El derretimiento en la
  Antártida se está acelerando 
  
En el
  peor de los casos, en uno o dos siglos, el nivel del mar podría elevarse unos
  3 metros. Se redibujaría el mapa de la Tierra. 
  
Desde el terreno, ubicado al extremo norte de la
  Antártida, una espectacular cubierta blanca de hielo parece extenderse hasta
  el infinito. Lo que escapa al ojo es la batalla épica que kilómetros abajo se
  libra y que está redibujando el mapa de la Tierra.  
  
El agua está licuando el hielo antártico. Lo
  derrite justo cuando se encuentra con el océano. Aunque la capa de hielo se
  derrite lentamente, en la última década se han vertido al mar unas 118.000
  millones de toneladas métricas de hielo, según cálculos satelitales de la
  NASA.  
  
Eso representa más de 350.000 veces el peso del
  EmpireState, o la misma cantidad de hielo necesario para llenar más de 1,3
  millones de piscinas olímpicas. Y la tasa de descongelamiento se está
  acelerando.  
 | 
 |
  Angustia en la Patagonia argentina por un gigantesco incendio
Más de 17.000 hectáreas de bosques fueron
  destruidas hasta el viernes por un gigantesco incendio en la Patagonia
  argentina y las llamas avanzan hacia aldeas en las cordilleras y uno de los
  parques nacionales más valiosos del país por sus alerces milenarios. 
  
Las llamas se desataron hace once días en
  la región del lago Cholila, en el noroeste provincial, probablemente por la
  caída de un rayo, ya que comenzaron a 1.600 metros de altura y en una zona
  escarpada y virgen sin accesos. 
   | 
 |
VENDIMIA1/3/2015
Hoy se realizará la Bendición de
los frutos. El próximo sábado, el acto central de la Fiesta Nacional de la
Vendimia
Mendoza, Tierra del Sol y del buen vino
Desde hace milenios, la humanidad ha preparado vino a
partir de las uvas, el fruto de la vid. El vino era muy apreciado por los
egipcios, los griegos y los romanos.
La vitivinicultura llegó a nuestro país con los
inmigrantes que llegaban desde Europa: españoles, italianos, franceses, etc…
La actividad vitivinícola en
Mendoza comenzó en los primeros años que siguieron a la llegada de los
españoles a la región, en el siglo XVI. Muchos departamentos mendocinos como
Tunuyán, Maipú, Luján de Cuyo, Tupungato y San Martín, han sido reconocidos mundialmente
por sus vinos de gran calidad.
INFORMACIÓN GENERAL MUNDIAL
A-    Conversar sobre lo sucedido en Argentina y en el mundo.
Preguntarles sobre noticias que hayan leído o escuchado.
B-   
Leer el
resumen de noticias, sólo los titulares, comentar qué saben de cada una (ideas
previas)
C-   
Detenerse
brevemente en cada noticia, leerla, ubicar los lugares mencionados en el mapa
pizarra y comentarla (trabajo oral)
D-   
Trabajar con
la noticia de la Vendimia.Leerla ,comentarlay analizarla. Definir la palabra
“vendimia”. En el Planisferio pintar los lugares mencionados (Egipto, Grecia,
Roma, España, Francia, Italia). En el mapa de Mendoza, pintar y nombrar los
departamentos que aparecen; con otro color, pintar el departamento  donde es oriunda la nueva Reina Nacional.
E-   
Ubicar en una
línea de tiempo dividida en siglos, cuándo comenzó acá la actividad
vitivinícola y el año en curso.
F-    Ilustrar con imágenes recortadas o un dibujo alusivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario